Caseton de poliestireno | Caseton de unicel | Bovedilla | Poliestireno Expandido | Unicel
Este material se caracteriza por estar compuesto de un 98% de aire y solo un 2% de plástico, lo que lo convierte en una opción ecológica y eficiente.
Su estructura celular cerrada le permite ofrecer una excelente resistencia térmica y mecánica, siendo ideal para aplicaciones en aislamiento térmico, embalaje y construcción.
Además, su bajo peso facilita su transporte y manipulación, reduciendo costos y mejorando la eficiencia en proyectos.
En la construcción, se utiliza principalmente como material aislante en muros, techos y pisos, debido a su capacidad para reducir la transferencia de calor y mejorar la eficiencia energética de los edificios.
En la industria alimentaria, es comúnmente empleado para fabricar bandejas, envases y cajas térmicas que mantienen la frescura de los productos.
Por último, en el embalaje, el EPS destaca por proteger artículos frágiles durante el transporte, ya que absorbe impactos y minimiza el riesgo de daños.
Esta propiedad no solo facilita su transporte, sino que también reduce el esfuerzo necesario para su instalación.
Además, su fácil manejo permite cortarlo, moldearlo y adaptarlo a diversas formas y tamaños, ofreciendo soluciones personalizadas para una amplia gama de necesidades.
Su resistencia a la humedad y su durabilidad también contribuyen a prolongar la vida útil de los productos o estructuras en las que se utiliza, posicionándolo como un material eficiente y rentable.
Su composición ligera permite un menor consumo de energía durante su producción y transporte, reduciendo su huella de carbono.
Además, existen programas y tecnologías para recolectar, compactar y reutilizar el EPS en la fabricación de nuevos productos.
Esto no solo disminuye la cantidad de desechos que terminan en los vertederos, sino que también fomenta una economía circular en torno a este material.
Con una adecuada gestión, el poliestireno expandido puede ser una solución funcional y responsable para las necesidades modernas.