Caseton de poliestireno | Caseton de unicel | Bovedilla | Poliestireno Expandido | Unicel
Se utiliza principalmente para la fabricación de losas aligeradas, una técnica que permite reducir el peso de las estructuras sin comprometer su resistencia.
Este material tiene una estructura de celdas cerradas que le confiere propiedades excepcionales, como un alto grado de aislamiento térmico y una gran resistencia mecánica.
Su ligereza también facilita la manipulación y el transporte, lo que reduce costos en la obra.
Además, su resistencia a la humedad lo hace ideal para diversas aplicaciones, desde techos hasta losas de cimentación.
Su introducción se debió principalmente a la necesidad de optimizar los costos y mejorar la eficiencia energética de las construcciones.
En un país con un clima tan diverso, el aislamiento térmico y la resistencia a la humedad de este material ofrecían una ventaja significativa.
Con el tiempo, el casetón de poliestireno se consolidó como un material esencial para los proyectos de construcción, sobre todo en la edificación de viviendas, edificios comerciales y obras públicas.
Su evolución en el mercado mexicano también estuvo influenciada por la creciente demanda de soluciones constructivas más sostenibles y económicas.
Uno de sus principales atractivos es su capacidad para mejorar la eficiencia energética de los edificios.
Gracias a su excelente aislamiento térmico, ayuda a mantener una temperatura interior constante, lo que reduce significativamente los costos de calefacción y refrigeración.
Además, su ligereza disminuye el peso de las losas y techos, lo que a su vez reduce los costos de materiales como el concreto y el acero.
A nivel estructural, el casetón de poliestireno es resistente a las cargas, lo que permite construir edificaciones seguras sin aumentar el peso total de la estructura.
Por otro lado, al ser reciclable, este material contribuye a la sostenibilidad de los proyectos de construcción.
En un país donde las condiciones climáticas pueden variar drásticamente, contar con un material que ofrezca aislamiento térmico y resistencia a la humedad es crucial para garantizar la durabilidad de los edificios.
Su facilidad de instalación también acelera los tiempos de construcción, lo que lo convierte en una opción atractiva tanto para proyectos residenciales como comerciales.
Además, su bajo costo comparado con otros materiales de construcción lo convierte en una alternativa accesible para muchos constructores, lo que ha impulsado su adopción en todo México.
Así, el casetón de poliestireno no solo ha transformado la manera en que se construyen los edificios, sino que también está contribuyendo a la creación de espacios más eficientes y sostenibles.